(De Faro de Vigo)
El grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën ha culminado el diseño del nuevo modelo que fabricará en la planta de Vigo (que se denominará Picasso 2) y que sustituirá al actual Xsara Picasso. La fabricación en serie de este vehículo comenzará a finales del año 2005 y los prototipos serán presentados con anterioridad en los más importantes certámenes internacionales del automóvil.
El Picasso 2 tendrá dos versiones: una corta de cinco plazas, con 4,41 metros de largo, y una de siete plazas con 4,54 metros. Esta última carrocería dispondrá de una versión simplificada con una banqueta corrida en la parte trasera, que será una versión destinada a sustituir al Xsara break.
Los interiores de este modelo serán netamente superiores a los de su antecesor. Su parabrisas tendrá una gran amplitud y el techo acristalado de una pieza rebasará la posición de las cabezas de los pasajeros delanteros.
PSA estudia la posibilidad de que este modelo esté dotado de una suspensión hidráulica.
En la planta de Vigo existe un total mutismo sobre el próximo modelo que fabricará. La política del Grupo PSA Peugeot Citroën es mantener en el más absoluto secreto los modelos que se encuentran en el "búnker", lugar donde los prototipos son examinados para su mejora y analizar las necesidades de construcción que después se tendrá que aplicar a toda la cadena de producción.
Sin embargo, el modelo que fabricará Citroën en Vigo fue revelado este mes por la revista francesa Auto Journal, en un número en el que se hace un repaso a los cinco modelos que el grupo PSA tiene en cartera para sus próximos lanzamientos. Además del Picasso 2, en su doble versión de cinco y siete plazas, la multinacional de los dos chevrones sacará al mercado el C4, el C6, un reestilado del C5 y un C3 "Up".
La planta viguesa de Citroën está desarrollando un Plan Industrial que conlleva unas inversiones de 800 millones de euros, de los que una buena parte se destinará a los procesos de producción necesarios para el Picasso, que se monta en plataforma 2, como el resto que actualmente se producen. Para la salida del nuevo vehículo se espera que estén operativas en Vigo las plantas de componentes de las multinacionales Benteler (alemana) y Denso (japonesa).